viernes, 29 de febrero de 2008

arcoiris


En la oscuridad de mis pensamientos, en esa parte escondida que sin querer saco a la luz a cada instante siento la necesidad de existir, como flotando en el mar donde las corrientes van por debajo, distintas, peligrosas, frías y calmas, ahí estoy yo...


En los instantes mas perdidos en mi mente corro a esconderme en ese lugar, donde encuentro gritos de auxilio que quiero desechar, busco calma, sosiego sin encontrarlo...

Tengo en mis manos húmedas por el temor, mil pastillas de mil colores las que me llevaran a un momento de pronta paz, no sé qué mas habrá allá, pero quiero saltar, arriezgarme, existir en la mente de lo desconocido, en la rabia de lo prohibido, en la pereza de la quietud, quiero saltar, mas, mis manos tiemblan, los colores caen, caigo en mis rodillas suplicando por valor, no lo encuentro, pero ya llegará ese momento, en que los colores del arco iris recorrerán mi garganta trayéndome paz, solo eso, lo que busco...paz.


Rosa Espinosa


__._,_.___

domingo, 24 de febrero de 2008

ASÍ LO QUISERON

Ya no te miraré, me esconderé dentro de la caja de fósforo para ser
el elemento que se necesite a la hora de encender el fuego y
terminar con todo.

Escritos, imprudencias, cizañas y chismes, un poco de vileza, de
despóticos egoísmo, ese perfume que se desprende de la envidia
también quemarlo, poner la cabeza de la cerilla caliente sobre mis
ojos y sellarlos para no querer ver más nada de nada.

Vamos a empezar a mirar un universo interior, lleno de faltas y
carencia, sobre acusado de latidos irreverentes, pálpito por su
suerte que nunca llega.

No vas a saber de mí, escribo escoltada de mis muros, en cada mano
una letra que se ajusta a cada ladrillo y giro de pared en pared y
dejo mención de las cosas que me agitan, aquí en la catacumba donde
me entierro, aquí sola soportada sobre la más tiste soledad es que me
escribo una carta de amor: rompiste las ilusiones que me quedaban
como quien patea un paquete vacío de cigarros me quedé con la
nicotina entre los dientes y el desasosiego de no poder calmar con
nada toda esta angustia que no me habilita para ser mejor, Ser mejor…
justo en el momento que empiezan a ponerse pesadas las manos, y la
cabeza no tiene dirección, respito corto, no veo, no pienso, no
siento, pareciera que viene mi fin, la garganta arroja de un
escupitajo al bicho de la mala porquería, y doy vueltas al espejo
que se ha quebrado en siete partes iguales, ahora la mala suerte no
tiene pie, tiene culo de cartón con el que escribiré la pancarta de
los desolados "déjenme sola", déjenme elegir el réquiem que me ante
priva, se me vayan de aquí, todos, se vayan las termitas que
quisieron enquistarse de mi y chupármelo todo, lo lograron no tengo
sangre, he perdido el equilibrio, el poco hilván para las ideas, los
números se me retraen, se me esconden no sé que día es ni que numero,
ni que año, nada se, me concentro en lo que tengo, una dificultad
para respirarme, un paracaídas sin cielo, un salto de renuncia, un
amor profundo a los abismos, perderme, perderme en este corazón que
ha perdido el crédito y los permisos. Inyectar en la boca de estómago
la infiltración para la bilis, escupirme de vos y del otro, regreso a
mi estado natural, yo conmigo, en 20 años no entró nadie en mi casa
por qué debía ser ahora, ahora que me aislare más sola para ordenar
el mausoleo de mi depresión, ahora me vestiré de negro y encenderé
por toda la casa velas blancas que me ayuden en este ensayo de
ceremonia, ahora me servirán los aprendizajes de coro , llamaré a los
Ángeles con mi voz de soprano, llamaré a los arcángeles, llamaré a
los serafnes, cruzaré las dos espadas de flama azules y no me dejaré
pasar de allí.

El centinela de mi amor sabrá poner el orden, la guardia.

Si quiero pasarme sean ellos mis custodios que me prendan fuego y me
devuelvan a la jaula de los leones y no quiero pedir por milagros de
salvación, si yo intentara salirme de mi misma, sea azotaba setenta
veces siete hasta acabar con todos los demonios de redición. Mi
cadáver mutilado con mis dos niñas de la agonía mamándome los pechos
secos de sangre, nunca comprendí porque me condenaron, mientras miro
mis manos por última vez, el temblor de ellas, y me dispongo con la
boca abierta que jamás dejara de decir, le dictaba a sus manos
epilépticas las últimas palabras donde obra el papel: murió hacia el
anochecer olvidada de todos.

Fanny Jaretón



__._,_.___

martes, 19 de febrero de 2008

anécdota de una mascota

anécdota de una mascota
--¿Por qué no la traés a vivir con nosotros?. Le puede hacer compañia a Nerón.
Esa fue mi pregunta y respuesta automática cuando mi marido tuvo que decidir entre ceder al aumento de quien cuidaba a su perrita de 6 años (raza "de la calle") desde hacía dos años, o bien, regalarla a alguien.
Nos habíamos casado hacía poco menos de un año; mi cachorro de 4 años, Nerón, vivía con mis padres (que estaban a dos cuadras de mi casa).Era mi "hijo postizo" a pesar de que eran mis padres quienes lo habían comprado de cachorro.
Todos los días (después del trabajo) le traía un juguete de bebé (llámese pandereta, sonajero o pelotita), y él poseía una caja de juguetes de verdad. Tenía todas las mañas de un hijo único; era hermoso y muy inteligente.
Los primeros meses de casada lo traía a mi casa una vez a la semana para que no sintiera tanto mi ausencia.
Por eso me pareció una idea estupenda traer a la perra de mi marido (a la cual él había recogido de la calle cuando tenía poco menos de 6 meses) a vivir con nosotros.
De esa forma podría pasear a los dos perros juntos y "matar dos pájaros de un tiro".

A los dos meses o poco más, recibí la fatídica llamada: Nerón había tenido un ataque cardíorespiratorio; corrí las dos cuadras que me separaban de la casa de mis padres con todas las fuerzas que pude. Cuando llegué era tarde: sus ojos no tenían el brillo de siempre; su carita ya no me sonreía con esa roja lengua que me recibía al llegar.
Intenté hacerle respiración de boca a boca y resucitación para reanimarlo.
Caí en una especie de ataque de nervios; lo llamaba a gritos, le pedía mientras lo sostenía en mis brazos que no me dejara, que no me abandonara.. .
Estuvo en mis brazos casi una hora: yo, sentada en el suelo de la cocina con él en mis brazos. Hasta que llegó mi marido (a quien habian llamado)para venir a buscarme.
Le pedí llevarlo a la veterinaria para que lo cremasen (reconozco que hoy con la mente mas fría lo hubiese enterrado en un cementerio de animales de los pocos que hay en Buenos Aires), no quería dejarlo hasta el último momento solo.
Lo envolví en una sábana (que aún hoy conservo) y lo llevé en mis brazos . Cuando lo entregué al veterinario solo dije: adios, neroncito...
Me sentía en una nube; sentía que lo abandonaba : lo último que ví fue su cuerpecito metido dentro de una bolsa de residuos; su cuerpo ya era una masa inerte sin esencia, sin lo que era Nerón.

Al retornar a mi casa la vi.... Cuqui, con sus enormes ojos negros me miraba como si supiese lo que sucedía en mi interior.
Mi marido, por su parte, sentía culpa, culpa por haber traído a cuqui, quien me recordaba la vida que ya no poseía Nerón.
No voy a negar que me dolía ver a esa perrita...pero a la vez, era la única que podia atenuar mi dolor.
Cada vez que la miraba sentía que Nerón estaba allí y las lágrimas asomaban a mis ojos, pero necesitaba acariciarla, necesitaba dar ese cúmulo de amor (que había pertenecido a Nerón) a otro animal.

Y así nació nuestra relación. Hoy, ya pasaron 5 años y Cuqui es mi hija. Sé que no será eterna, pero me ha ayudado a superar (o al menos menguar) el dolor anterior.
Duerme conmigo; la malcrío con la comida y los mimos y si no me ve por mas de 5 horas, no come ni duerme hasta que no llego.
Sé que cuando tenga hijos ella será la mascota de mis hijos.
El amor al animal no es el sustituto del amor al hijo. La capacidad de amar del ser humano es muy grande y hay para todos...

Por eso recuerdo aquel día en que insté a mi esposo a traer a Cuqui... Y si volviese el tiempo atras, volvería a hacerlo.
No sé como hubiese soportado el dolor de perder a mi Neron sin Cuqui a mi lado.
PD: aunque he perjurado que el dia que Cuqui deba marchar no deseo tener mas perros (se sufre demasiado su partida, son demasiado puros para olvidarlos con facilidad... ).
------------ --------- --------- --------- --------- -

-***Esa es la historia de mis mascotas... y sé que parecerá cursi pero les adjunto un poema que escribí hace 5 años cuando murió Nerón.


"Carta al alma de un amigo"




Deja que digan los necios

que el perro no tiene alma;

¡ Qué puede saber el humano

que destruye lo que ama !


Deja que piensen que fuiste

un instrumento de diversión,

un juguete para un niño,

un arlequín al dolor.


Que crean que loca, exagero

porque lloro tu partida,

porque aún guardo tus recuerdos

enlazados a mi vida.


Que te entílden cualidades

como la bella "amistad",

y que a la vez te nieguen,

una "mísera humanidad".


¿por qué un asesino tiene

derecho a un "más allá"

y tu derecho prohiben

aunque no tengas maldad ?



¿Por qué no pensar siquiera

que tuviste un "corazón"?

un "alma" que contuviera

todo aquel inmenso amor.



Deja que piensen lo que deseen.

Deja que subestimen mi pesar,

porque sé que en un día no muy lejano,

te encontraré en el más allá.


Y aquel día no importará lo que digan,

seré feliz a tu lado: lo sé.

seas mascota, amigo o enigma

sé que por y, al fin te tendré.



Liliana Varela

domingo, 17 de febrero de 2008

DESILVANANDO

Es un vendaval...! todo el vendaval que, un cúmulos ninbus de verano
hace rugir en las copas de los árboles...desparrama ndo mechones de
ramas desprendidas sobre el tapiz del lecho donde podría, tal vez,
habitarte oportunamente! Ser la cortina apasionada de las piedras
cayendo sobre el segmento final de todos los truenos y los rayos
aullados desde el fondo pasional de tu garganta, ya, incontenible, y
no sucumbir en la marea de brazos y abrazos de piernas, recorrida por
labios y mordiscos, deglutiendo toda tu pasión, sobre las cumbres de
tus pechos, y recorrerlos, dedo a dedo hasta el cansancio y un poco más!
¡Ah..! Inventarte.. .! ¡Ser tu Da Vinci...! ¡Es poco! Tal vez,
convertirme en un agujero negro y tragarte, tragarme, todo tu frenesí
como si fueras la última nebulosa de la noche universal, aunque
primera de todos los días que habremos de inventarnos, en cada
nacimiento de galaxias, de pasión, y derramada lava en ríos de ríos
celestiales, sobre toda tu piel iridiscente; de nuevos mundos, de
nuestro mundo nuevo a partir de tu beso y de mis ansias!
Que frágil, sí.., que frágil el tiempo, que no resiste la perpetuidad
de mi ahogo en tus cabellos, resoplando en el lóbulo de tu oreja, los
estertores que serán comienzos! Y vos.., luciendo la sonrisa
desgajada de tu labios eternos, llenos de luz, por donde comienzan a
transitar, los grises de nuestro tornado nuevo!



Horacio Mario Aguilar

viernes, 15 de febrero de 2008

Viaje de regreso

Mis pupilas regresan llenas de asombro, inundada la vida de nuevos jirones. Tomé el boleto ofrecido, a pesar de mis miedos confesados, de las huellas / cicatrices que rojizas, anunciaban las recientes heridas. Pero emprendí el viaje, a sabiendas del riesgo, de la debilidad de la nave, de las brújulas perdidas, de la bitácora tirada en el juego de ser libre. Fui. De pronto fue febrero y para mi tristeza, se detuvo abril.



Se detuvo abril

mis palabras confusas

se pierden en un decir sin tregua

que el amor se escapa

la vida no llega

abril se arrellana en un horizonte

que parpadea sin asiento posible

no llego a vivir

muero en el camino

vacía de todo

sucumbiendo en la nada

en aviones sin hélices

y en barcos sin proas

nada es tan simple

ni tan complicado

sólo que/

llegó febrero

y detuvo mi abril



Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al acabarse un trozo de eternidad.
Febrero 13 de 2008

El idiota y la nada (ladrillos).

No existe un canto para vitorear la enésima parte de una esperanza, y mis dedos ansiosos la esperan en esta mesa que se nubla de tarde y es que las palabras acartonadas se recargan una a una formando la unión de las paredes sobre el piso (ladrillos).

Sentado sorbo del café y sin ninguna encomienda divina me doblo ante la idea de que la nada pasa, es ahí en dónde el sueño aún dormido se proclama vencedor para avanzar con las palabras que me esperan.

Veo en la taza el reflejo del idiota, y quiero traspasarle para saberme parte de la enmienda en dónde esta mi nombre (sí es que de algo sirve en esta descripción sobrada), se limita mi sonrisa, y no puedo más que escuchar la prosa virgen de toda imagen, de toda historia, de todo lo que se ha gritado en el nombre de algo que no existe más que en la fe del escribir.

Saco de la oreja el murmullo que se sostiene el viento, lo aviento y se convierte en un eco que rebota de pared a pared (tanto ladrillo). El ocio galopa en este instante para toparse con mi conciencia. Me rasco en las encías y rechinan en esa parte que aún me falta por buscar…el eco no me ayuda.

La nada es así, se queda, se postra, habla con la ausencia, mientras tanto yo busco minuciosamente en los cajones esa historia que aún no escribo para hacerme más fuerte y poder hacerle frente al discurso casi correcto de la pretensión.

Abro todas las puertas de la casa, sacudo las ventanas y se escapa la costumbre, la nada me lanza una advertencia en dónde la negación repugnante del todo se hace presente. Aceptación, la nada me ha ganado y pienso en lo que no debería saber, y es entonces que está presente lo que no hago aún. El mundo da una vuelta en este instante, recogo lo que sobra del eco sonoro y grito para ver el párrafo interminable que me hace falta.

Me termino el café...pienso:

- la nada (con ecos sonoros) es todo lo que necesito para empezar-.

Agradezco empezar en la nada.

Andrés V. Elizondo
Febrero 2008

Saludos desde la nada jeje

Dia del amor...

Feliz día del amor!! gritaban a los cuatro vientos mis amigas, mis colegas, los vendedores en la calle y la televisión.

Feliz día del amor gritaban todos, menos yo…

Para qué estamos con cosas, a la gente que está sola como yo, sea como sea nos afecta, somos vulnerables un día al año, el vendito 14 de febrero.

Ayer, mientras veía la televisión tomando una copa de vino sola, veía como los enamorados demostraban su amor regalando flores, chocolates, globos en forma de corazón, etc.…

La melancolía me corroía el alma, ó lo que queda de ella, de pronto, un mensaje en mi teléfono, uy!!, pensé, alguien se acordó de mí, decepción, "señor usuario su teléfono presenta morosidad, rogamos a usted acercarse a nuestras oficinas a cancelar su deuda", plop!, nada que ver!!!!

Luego llamo a un amigo para desahogarme, a alguien muy querido, hola le digo, muy nervioso me responde, "estoy desconectado del mundo, está en el baño", yo no entendía nada, no sabia que estaba pololeando y menos que yo fuera su "amante", otra decepción.

Tercera oportunidad, ahí llevaba mi tercera copa llena de vino, estaba rico por lo menos, el vino digo…, suena el teléfono, ya! Me dije, esta si que si, "Señora", me dicen, gran golpe a mi autoestima, "queremos hacerle una encuesta que no tardará mas de 15 minutos acerca de productos en boga", que mas da, me dije, dale dale, con la voz traposa y el poco de alma destrozada…, pasé los siguientes 15 minutos contestando ridiculeces que no entendía, pero para hablar con alguien, bueno…peor es nada, otro día de los enamorados desenamorada de la vida…

Rosa Espinosa

domingo, 10 de febrero de 2008

no pasa nada

Dicen que el calor transmite energia y por eso es que anda todo tan electrizado
Precisamente el portero nos alejaba de las fuentes de calor para tenernos congelados
y no surjamos nosotros con fanaticas sodomias literarias.

A mi, el calor me hace bien, tengo que confesarlo, la transpiracion que es una de las
maneras que se transmite o el resultado de la transmision de la energia humana
(seguramente recuerdan que los muertos ya estan frios y no transpiran) es de lo mas sensual
que hay y quien se resiste a algo sensual que levante la mano.
En estos dias de calor aprendi un monton de nombres nuevos, figurativamenten hablando por supuesto.

Cuando Frondizi gano las elecciones de presidente yo solo tenia 9 años pero cuando termine el
primer año de la escuela secundaria ya era mi segundo presidente derrocado por los militares.
Ayer me recordaron a ese presidente y me emocione, tal como uno se emociona de recordar el
primer camioncito, el primer beso, etc. Una emocion verdadera que no es facil de contar, cuando
todas las figuras son todo el tiempo cortadas por las guillotinas. Sin duda que ayer fue un dia
raro pues estuve en el casamiento de mi amigo, para los rapidos en numeros , repito en el
casamiento de mi amigo y no en el casamiento del hijo de mi amigo No es raro, tambien yo
lo hice el año pasado y seguramente estara relacionado tambien con el calor, pero el calor
que despierta el amor que es para otro cuento. Lo que pasa que este amigo no lo veia desde la epoca
del sucesor (por elecciones) del, emotivo para mi, depuesto presidente antes mencionado.
Ilia, salvo los cordobeses alguno se acuerda de el??. Esa era Argentina!!! ., centro del mundo, al igual
que hoy. Los presidentes se llamaban Arturo, siendo casi miticas figuras como la mitica figura
del archiconocido Rey Arturo, los presidentes duraban 3-4 años en la presidencia y siempre los
derrocaba el ejercito.

Yo un chico nacido en Avigdor que Buenos Aires solo visite hasta entonces una vez, obviamente durante
la presidencia de Frondizi, solo conocia el Parque de Diversiones, con el que pase una horas con mis dos
hermanas y el cine Luxor en la que vi la pelicula La vuelta al mundo en 80 dias con Cantinflas. Fue una
de las dos veces que fui con mi padre al cine, si claro, para otro cuento

Entonces si a mis dos Reyes Arturo locales, agregaba nombres de figuras que despertaban envidia en
el mundo yo estaba mas que feliz, Houssay, Bonavena, Guevara, Fangio, Borges, Sivori y tantos otros que
conformaban mi mundo y confieso a mi me brindaban todo lo que necesitaba. Los goles los escuchaba
por la radio gracias a Fioravanti y Muñoz y como ellos eran unos magos de las palabras, varias veces
me entere que ni siquiera hubo partido, por lluvia. Eso cuando llegaba el diario al campo, mas o menos
una semana despues. Me pregunto si Borges tambien los escuchaba pues para desarrollar tanta
fantasia y tan rapido habia que entrenarse con ellos.

No pasa nada, eso es lo grave yo me quede con todos esos personajes, todos muertos hoy y si los menciono
Big-deal dirian algunos, algunos nombres ya no son conocidos y si lo son ya no son importantes,
el mas famoso volvio como una camiseta (segun un grafiti que circulo en el internet ultimamente) . Los nombres
verdaderos fueron adoptados por otros y los tienen cerquita del pecho y los usan todo el tiempo como si fueran
un ancho de espada o un as. Cuando una persona supuestamente inteligente me habla tanto de tantas personas
que dijeron tantas cosas yo me mareo, empiezo a dar vuelta como una calesita. lo lamento.

Gracias al calor aprendi que cuando alguno escriba lo que dijo x, y , z, para supuestamente dar mas cuerpo a lo
que supuestamente tiene para decir, mejor borrar o irme directamente a leer la obra de x, y z, seguramente saldre
mas inteligente o pasar a uno supuestamente menos inteligente pero mas humano, pues definitivamente lo que yo
busco son relaciones humanas.

yossi may, capicua day 80208

Sobredosis

En las noches estrelladas
de fulgente luna,
de azul profundo
y aromas ocultos;
en las mañanas bronceadas,
de andar perezoso,
de trinos nacientes;
en las tardes mágicas,
satinadas por los sutiles matices
del dorado astro escondiéndose;
cuando el cielo llora suevemente
y la tierra entreabre sus labios gozosa;
cuando llueve copiosamente
y el viento
nos trae el rugir de las olas ;
cuando las nubes ensombrecen el camino
y esparcen fantasmas enlutados por doquier;
cuando las luces de neón se encienden
y la ciudad se muestra,
cuando el gris morticio de la oficina
me asfixia y me empobrece;
cuando brindo sonrisas
o rezumo tristeza;
cuando pienso,
sueño,
siento,
existo...
vos siempre estás conmigo.
(Escrito bajo los efectos de sobredosis musical)

Patricia ortiz

Canción de cuna y antecedentes: Libro La tortuga Alicia. Lima: 2007

Suenan las quenas
y los sicus,
en leve en despacio
en suaves alegres
en suavecito;
las guitarras
en despacio
en fuertecito.
Los cajones:
Tracatatá tracatatá
Tutatacá tututacá

Celebran el nacimiento
de las torguitas
una Verde
la otra Galápagos,
primitas de las charapitas:

"Tortuguitas mías
chiquiriticas
de ojitos de coral
de brisas y mar
arroró arroró
memememe memememe
pequeñitas
madre tienen
padre también
ay, ay, ay
que lindas están
memememe memememe

Duérmanse tortuguitas
nanitas nanas
en estas sus cunitas de arena,
con sus fragancias
de fragancia a miel.

Duérmanse tranquilitas
no les den trabajo
no les den batalla
en su pícaro sueño,
a papá, a mamá.

Ayayay ayayay
ayayyay ayayay

Tortuguitas lindas,
de ojitos de coral,
de brisas y mar
que madre les abraza
que padre les besa
memememe memememe.

Tienen ya estas bellezas
un ojito cerrado.
Y otro que no lo pueden abrir.

Un ojito dice: miní
Y el otro zapé.

Ayayay ayayay,
memememe memememe".

Canción de cuna y antecedentes: Libro La tortuga Alicia. Lima: 2007.
páginas 36-37

Capítulo 6. Alumbramiento.

Quien eres

Luis Alberto Gonzalez Viera


Desperté amándote más de la cuenta
mis labios aun cansados
murmuraban la delicia de tus besos
amarte ya se vuelve una locura
mis frases no encajan a profesarte lo que siento

¿De que universo llegaste a encontrarme?
¿quien te dijo que el amor se expresa con tanta trasparencia?
aun los poemas que yo adoro
brotan de tus manos y se vuelven melodías
eclipsas las noches
tus pasos se funden en el tiempo
las aves llevan tus vestidos
y el fuego en tu mirada
enciende mis palabras

¿Quién eres?
¿porque murmuras mi nombre mientras duermes?
agotada sostienes mi mano por temor a no tenerme
y te aferro a mí
impidiendo que escapes de este amor que en un minuto despertaste
borrando las angustias de historias como nada

¿Quién enseño a tus caminos tan perfecto conocer?
¿cómo sabes lo que quiero, un minuto antes de decirlo?

Desencadenaste cada uno de mis versos
descifrando mi alma, ausente del amor que me provocas
me conoces
me sabes

Silenciada con hechos me das un amor que apenas ya soporto
me duele amarte tanto
tengo miedo de llorarte
los amores verdaderos siempre traen un sufrir
y aun mis ojos no saben de esas lágrimas
tal vez ellas ya sabían que vendrías
y pacientes aguardaron tu llegada

No me sueltes
el amor que te profeso nunca antes los sentí
puedo gritarlo
decirlo sin temor a los reproches
no soporto un minuto sin tus manos
la claridad que tienen tus palabras
son canciones que mis oídos no escucharon

Hoy no quiero soledad
quiero unirme a tus caminos
incansable amarte como siento
lograste sacarme del desierto
y sacar de las piedras muchas rosas
seguro hoy vestirás aun más hermosa
ingenua y sin retoques
transparente de belleza natural

¿Que me hiciste?
¿me lo puedes explicar?
mujer como tu eres
yo en versos
me la tuve que inventar.

lunes, 4 de febrero de 2008

Cannabis Street

Serie: ESCENAS DE CIUDAD

Ciudad Escenario: Medellín, Colombia



Cannabis Street , o la calle de la perdición, como le decían en el siglo XX,

no es más que un callejón que no alcanza a tener 100 metros de longitud.

Ubicado estratégicamente en una calle adyacente a la calle Barranquilla,

a tan solo cincuenta metros de una de las porterías de la mayor universidad pública de la ciudad y a cuatro cuadras de la más grande del país,

encierra en su corredor de bares todo un mundo de experiencias.

Allí se reúnen a diario estudiantes, profesores y hasta decanos que quieren rendirle culto a la diosa más permisiva de todas. Cannabis.

No es una diosa de ocho brazos como Kalí ni es tan cachondera como Afrodita, pero de que tiene sabor, tiene sabor.

Sus adictos, amigos y conocedores la veneran con porritos, puchos, tabaquitos, cigarros, envueltos, pipas jamaiquinas y hasta orgasmos de humo.

Cuando llega la policía atraída por el humero, juran que es la contaminación.

Ya no los pueden arrestar como antes, gracias a la ley de la dósis personal, pero algunos todavía se cagan del susto cuando ven los uniformados.

Hay que aclarar que los marihuaneros no son drogadictos, ni criminales, ni mucho menos terroristas. Algunos son totalmente inofensivos.

Los hay de todas las clases: estudiantes que participan en cualquier marcha o protesta y se quejan hasta por el encarcelamiento de Paris Hilton; primíparos que llegan allí para saber qué se siente volar sin necesidad de comprar un costoso tiquete de aerolínea o por qué a la parte trasera de la facultad de artes le dicen el ""aeropuerto" ; profesores que dicen que hay que estar con los muchachos pa’ las que sea y que entre un cigarrillo y un porrito no hay mucha diferencia; decanos bacanos que van allí para inspirarse, resolver los problemas de sus facultades y hablarle de Paulo Freire a todo aquel que los quiera escuchar; amas de casa desesperadas que necesitan un incentivo para volver a casa a lidiar tres muchachitos supernecios y un marido polvo de gallo, después de soportar un largo día de estudio y trabajo; el mesero que asegura que una traba al año no hace daño; el profesor acosador que insiste en que la yerbita mágica tendrá el mismo efecto del ron en la pechugona de sus sueños y por supuesto, el estudiante eterno que lleva doce años en la universidad sin graduarse de nada, vive feliz en el hotel mama y todavía protesta por Mayo del 68 como si lo hubiera vivido.

A los que nunca hemos probado la marihuana nos miran como a colegiala virgen en liceo de grillas. No entienden por qué tenemos una cerveza en la mano y no un bareto, como cariñosamente le dicen al porrito por estos lados.

Hay pocos jíbaros. No hacen falta. Muchos comparten la dósis personal porque son unos firmes convencidos que un polvito no se le niega a nadie y bueno, si compartís tu cuerpo, compartís el resto.

Las discusiones son de altísimo nivel. Allí aprendés de física, de medicina, de matemáticas, de derecho y hasta te cuentan las claves ocultas del Código Da Vinci.

No se necesitan traductores. El lenguaje es claro: si el chacho o la chacha tienen la mirada feliz pero en sus labios no hay esbozo alguno de sonrisa, perdieron el parcial! Si además están bailando reggae de la cintura para arriba, sentados a una mesa de cuero con botellas vacías de cerveza: andan treciados y a punto de perder la materia pero corean con entusiasmo ¡stand up for your rights! y suspiran por tener un profesor que se parezca a Bob Marley, aunque sea en las trenzas. Si por el contrario lograron concretar a la rubia divina de la fotocopiadora, tienen cara de "happy happy" y sonríen más que impulsadora de supermercado.

Se visten de cualquier manera y censuran a cualquiera que los mire con cara de "loco, vos te miraste al espejo antes de salir de casa?". Allí convergen los metaleros, los filósofos despistados, los góticos, los punkeros, los harlistas, los espanta-la-virgen y hasta los neo-hippies que cambiaron el famoso "PEACE & LOVE" por "PLEASE; LET’S FUCK!".

Abundan las camisetas con el estampado de la hojita de cannabis, la imagen del Che Guevara o la bandera de Jamaica. Los jeans deben ser viejos, mugrosos o desgastados. Mejor si tienen quinto bolsillo para guardar ahí la "maria juana" o la monedita para el teléfono público desde el que llamaran al tío Woodstockero que los recoja, los acoja y les ayude a deshacerse del olorcito delator que haría desmayar a sus madres.

Todos son hermanos, primos o "cuñadas" por el mismo palo. Nadie les hace tomar la sopa ni los deshereda. Son como una familia de inmigrantes ilegales en donde no hay cama pa’ tanta gente, pero donde sí alcanza la maracachafa para cualquier pariente.

Insisten en que la marihuana es medicinal y se preguntan por qué si existe el té de coca no existe el jugo de cannabis. Igual se trata de reanimar, no?

Antes de las doce se esfuman todos a sus casas o al apartacho de Nacho por si le da por aparecerse a esa hada madrina que llaman sobriedad, que en vez de calabaza tiene dos tetas de silicona y botox hasta en la gozona.

© 2007, Malcolm Peñaranda